1,797 research outputs found

    Diseño de un plan estratégico y prospectivo para la asociación de palmicultores (Asopalma) en María la Baja, Bolívar

    Get PDF
    Figura 1 Proceso de Diagnóstico, Figura 2 Esquema Tradicional de gestión, Figura 3 Ubicación Geográfica del Municipio María la Baja, Figura 4 Etapas y productos en la cadena productiva de la palma de aceite, Figura 5 Análisis por áreas, Figura 6 Análisis por autores, Figura 7 Análisis por universidad, Figura 8 Análisis por país, Figura 9 Matriz de Influencias directas y directas potenciales, Figura 10 Influencias indirectas potenciales,Figura 11 Planos de influencias y dependencias indirectas potenciales, Figura 12 Oportunidades para nuevos productos, Cuadro. 1 Marco Legal, Cuadro. 2 Ficha técnica, Cuadro. 3 Cronograma 42 Cuadro. 4 Plataforma Estratégica la Asociación de Palmicultores (Asopalma), Cuadro. 5 Matriz DOFA, Cuadro. 6 Estado del arte para la cadena de la palma (Dimensión Política), Cuadro. 7 Estado del arte Cadena de la palma (Dimensión Económica), Cuadro. 8 Estado del arte para la cadena de la palma (Dimensión Social), Cuadro. 9 Estado del arte para la cadena de la palma (Dimensión Ambiental), Cuadro. 10 Estado del arte para la cadena de la palma (Dimensión Tecnológica), Cuadro. 11 Variables, Cuadro. 12 Matriz de influencias directas, Cuadro. 13 Medidas de soporte frente a la siembre de palma de aceite, Cuadro. 14 Plan estratégico para la Asociación ASOPALMA, Cuadro. 15 Informe de consulta de patente basa de datos Espcacenet, Cuadro. 16 Revisión de las solicitudes de patentes en Colombia (2013 – 2014), Tabla 1 PresupuestoLa presente monografía muestra un plan estratégico y prospectivo, tiene por objetivo diseñar un plan estratégico y prospectivo para la Asociación de Palmicultores (Asopalma) en María la Baja, Bolívar para la competitividad de los productos sin impactar negativamente la seguridad alimentaria de la región. La investigación posee un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo bajo un diseño no experimental transeccional. Para la recolección de la información se aplicó la técnica la encuesta Delphi a un grupo de 14 asociados de la Asociación de Palmicultores (Asopalma). Tras el análisis de los datos se encontró que existen debilidades administrativas para la sostenibilidad financiera de la Asociación y el pago oportuno de los créditos para los palmicultores que no les permite tener sus necesidades básicas cubiertas con acentuación en sus necesidades de alimentación. Se concluye a través del análisis prospectivo y estratégica que se requiere intervenir administrativamente a la Asociación de Palmicultores (Asopalma) en su sostenibilidad financiera para generar mejores condiciones de calidad de vida de los palmicultores y sus familias, así como la competitividad de la palma de aceite de origen María la baja en el mercado regional de Bolívar.This monograph shows a prospective and strategic plan, its objective is to design a strategic and prospective plan for the Association of Palm Growers (Asopalma) in María la Baja, Bolívar, for the competitiveness of the products without negatively impacting the food safety of the region. The research has a quantitative, descriptive approach under a non-experimental, transactional design. To collect the information, the Delphi survey technique was applied to a group of 14 associates of the Association of Palm Growers (Asopalma). After analyzing the data, it was found that there are administrative weaknesses for the financial sustainability of the Association and the timely payment of credits for palm growers so that they cannot allow them to have their basic needs covered with emphasis on their food needs. It is concluded through the prospective and strategic analysis that it is required to intervene administratively to the Association of Palm Growers (Asopalma) in its financial sustainability to generate better quality of life conditions for palm growers and their families, as well as the competitiveness of the Maria La Baja’s oil palm in the Bolivar regional market

    Políticas, mercados y modelos de producción: Un análisis de la situación y desafíos del sector palmero colombiano

    Full text link

    El cultivo de palma como modelo de apropiación de la tierra Caso del magdalena medio (1998-2010)

    Get PDF
    La política agropecuaria colombiana da cuenta de que la concentración de la tierra (por el dominio de un cultivo en el uso de la tierra) y la gran propiedad (por vía jurídica) son funcionales a un modelo de desarrollo económico, basados en parámetros de eficiencia, competitividad y productividad.Colombian agrarian policy shows that the land concentration (because of the abundance of a unique type of farming) and the large property (through legal channels) are functional to an economic development model based on factors of efficiency, competitiveness, and productivity. A manifestation of this problem are the oil palm crops, top product of the country after the petroleum, which has been characterized for take up a large are of the territory, becoming a monoculture with a negative impact for the environment, farming practice which is held thanks to an official speech that says that those who help the economy to grow are the agroindustrial megaprojects.Historiador (a)Pregrad

    Comparación tecnológica como estrategia de análisis de competitividad del sector agropecuario en el marco del TLC Colombia con EEU

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo determinar y comparar el estado actual del desarrollo tecnológico de dos (2) cadenas productivas del sector agropecuario en Colombia seleccionadas en el marco del TLC con Estados Unidos: la cadena productiva de la Caña de Azúcar y la cadena productiva del Aguacate Hass; la metodología utilizada fue la aplicación de encuestas a productores y transformadores, así como la realización de entrevistas a los diferentes actores que hacen parte de las cadenas seleccionadas (organismos privados, centros de investigación, entidades públicas entre otras) para identificar los componentes tecnológicos (tecnología productiva capital, I+D, capital humano y tecnologías administrativas) en cada etapa del proceso productivo. El resultado esperado corresponde a la individualización de las buenas prácticas tecnológicas que sean replicables de una cadena a otra para potenciar su desarrollo y crecimiento.Abstract. This research aims to determine and compare the current state of technological development of two (2) production chains of the agricultural sector in Colombia selected under the FTA with the United States: the production chain of sugarcane and production chain Hass avocado; the methodology used was the application of surveys to producers and processors, as well as conducting interviews with various players that are part of the selected chains (private organizations, research centers, government agencies etc.) to identify the technology components (technology productive capital, R and D, human capital and administrative technologies) at each stage of the production process. The expected result corresponds to the identification of good technological practices that can be replicated from one chain to another to enhance their development and growth.Maestrí

    Legitimidad jurídica del modelo de monocultivo en Colombia: Un modelo que calienta el planeta y mercantiliza al campesino

    Get PDF
    El monocultivo de soja transgénica en Sur América, un desierto verde de 54 millones de hectáreas utiliza anualmente 550 millones de litros de glifosato y causa la deforestación de 500 mil hectáreas cada año; en particular en Argentina con la expansión de este cultivo se expulsaron 200 mil trabajadores rurales, en solo 7 años se deforestaron 2.107.208 hectáreas de bosque, se duplico la tasa de cáncer, se utilizan 42.500 millones de metros cúbicos de agua al año, el 3% de los agricultores controlan el 50% de la producción, se emplean 256 millones de litros de glifosato en promedio al año y el 44% de sus emisiones de GEI proviene del sistema agrícola (GRAIN, 2017a). Esto no siempre fue así, el surgimiento de la agricultura es probablemente el proceso más revolucionario en la historia, cambió la forma en la que se alimenta y vive la humanidad, transformó los territorios, se seleccionaron, recolectaron y guardaron las semillas y se crearon los sistemas de riego; todo gracias a la obra colectiva de saberes de las comunidades que bajo la observación y la experimentación construyeron sistemas de producción que alimentaban a las familias; hoy este proceso continúa, los campesinos siguen cuidando, cruzando, seleccionando y mejorando sus cultivos. El desarrollo de la agricultura promovió y aumentó la diversidad porque se crearon diferentes variedades de cultivos, el que cada pueblo tuviera su forma de pensar, comer y trabajar posibilitó el florecimiento de las semillas diversas porque cada cual fue libre de adoptar su experiencia con base en sus necesidades y de tener sus propios colores, sabores, aromas y formas de conservación; es por esto que las semillas se han pensado como el patrimonio cultural e histórico de los pueblos campesinos que está al servicio de la humanidad (La Vía Campesina, 2018). Hoy, el intercambio de semillas ha sido coartado, despreciado y criminalizado por la industrialización que expande los monocultivos y que privatiza las semillas para despojar a los campesinos de sus saberes y prácticas tradiciona tradicionales. La agricultura moderna que promueve el monocultivo es el avance del capital sobre el campo que convirtió la capacidad de los pueblos de entretejer sus modos de vida alrededor de la producción de alimentos, en una dependencia hacia los insumos y semillas del mercado. Con este modelo los alimentos fundamentales para los pueblos fueron agredidos por ser improductivos y sustituidos por un sistema uniforme de producción que deterioró la diversidad de los alimentos (La Vía Campesina, 2018). Sin embargo, el modelo de monocultivo no fue posible únicamente por la liberalidad de las empresas de imponer un modelo productivo, requirieron de un discurso de seguridad alimentaria y de mitigación del cambio climático que fundamentara la tendencia de los sistemas jurídicos hacia la promoción de cultivos que demandaba el mercado global. Así, esta monografía pretende exponer cómo el sistema jurídico en Colombia, manipulado por los intereses económicos de las grandes empresas agrícolas ha naturalizado la priorización de materias primas muchas con usos flexibles para la producción a gran escala de biocombustibles o cereales con beneficios tributarios, accesibilidad de inmuebles de la Nación y mano de obra barata. Este estudio permitirá entender porque las normas jurídicas en Colombia no mencionan el término monocultivo, pero si lo promueven como una política de Gobierno que garantizará el desarrollo y la competitividad en las zonas rurales del país. Además, permitirá articular el desarrollo histórico-jurídico que apunta a la implementación de este modelo, con los efectos ambientales, sociales y culturales que se han generado en los territorios en donde se puede ubicar esta práctica. Todo esto soportado en la experiencia de doce profesionales que desde sus posturas institucionales permitieron darle un alcance autentico del monocultivo en Colombia. El título de esta monografía hace referencia al estudio realizado por La Vía campesina y GRAIN que afirma que la agroindustria produce cerca de la mitad de las emisiones de GEI que contribuyen a la crisis climática de la Tierra; y que para “enfriar el planeta” es necesario que se regenere la materia orgánica del suelo a través de prácticas tradicionales que promuevan modelos de producción agroecológicos en tierras en donde los campesinos produzcan de forma local y reduzcan el kilometraje que recorren los alimentos (La Vía Campesina & GRAIN, 2014).Universidad Libre - Facultad de Derecho - Derech

    El papel de Fedepalma y Procolombia en la competitividad de las exportaciones de aceite de palma africana de Colombia hacia Alemania después de la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea

    Get PDF
    Este estudio de caso tiene como objetivo principal determinar el papel que desarrollan Fedepalma (Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite) y Procolombia en la competitividad de las exportaciones de aceite de palma de Colombia hacia Alemania, después de la firma del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Con este fin, este estudio presenta una descripción tanto del Sector Palma de Aceite y su relevancia en la agroindustria colombiana, como del mercado nacional e internacional del aceite de palma, haciendo énfasis en la coyuntura del sector en Colombia y en los cuatro factores que componen el diamante de la competitividad de conformidad con los postulados de Michael Porter.The main goal of this case study is to assess the role of Fedepalma and Procolombia in determining the competitiveness of palm oil exports from Colombia to Germany, after the signing of European Union-Colombia Trade Agreement. To this end, this study presents a description of the Palm Oil Sector and its relevance to Colombia’s agribusiness. It also describes the national and international market for this type of oil, emphasizing on the sectors context in Colombia and the four factors contemplated in the “Porter´s diamond”

    Propuesta de mejoramiento técnico y de desarrollo productivo para los cultivos de palma de aceite (elaeis guineensis jacq.) de la asociación de pequeños y medianos productores agropecuarios de campo gala, agrogala, del municipio de Barrancabermeja.

    Get PDF
    Este trabajo de grado está enmarcado dentro de un proyecto aplicado, elaborado en la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios de Campo Gala “AGROGALA”, orientado a mejorar el desempeño empresarial de esta asociación, y determinar como propuesta de mejoramiento y desarrollo productivo para los cultivos de palma de aceite de la asociación Agrogala con el fin de ser eficiente y lograr mejor nivel de competitividadThis research Project is framed within an applied project. It was carried out at the association of small and medium agricultural producers in Campogala, called AGROGALA, this project is intended to enhance the business performance of this association, as well as set it as proposal of improvement of productive development for cultivation of oil palm from Agrogala association in order to be efficient and achieve better competitivenes

    Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perú

    Get PDF
    La palma aceitera es uno de los principales productos industriales para la producción de insumos como la cosmética, alimentaria y combustibles. Por ello, la Palma aceitera producida en el Perú, hoy en día tiene un gran potencial por la diversidad de microclimas y espacios territoriales, los cuales se necesitan para poder cultivar y expandir este producto. Además, la industria de palma aceitera es beneficiada por diversos Acuerdos Comerciales y por ello también el gobierno ha puesto énfasis en la producción de palma aceitera en el Perú, considerandola en el Plan Estratégico Nacional hasta el año 2026. Actualmente la palma aceitera en el Perú presenta nuevos retos para lograr un desarrollo sostenible sin impactar el medio ambiente y el presente Plan Estratégico de la palma aceitera del Perú, hace hincapié en cuatro objetivos a largo plazo para lograr este desarrollo sostenible como son: a) incrementar el área sembrada de la palma aceitera en el país de forma sostenible, b) generar el mejor rendimiento de fruto por hectárea sembrada, c) tener el mejor costo competitivo a nivel mundial, d) ampliar el horizonte de mercado y las ventas para nuestra producción. Del mismo modo, ha evaluado y encontrado seis estrategias principales tales como (a) la penetración de mercados tanto interno como externo con estándares internacionales, (b) la aplicación de nuevas tecnologías para el mejor rendimiento del cultivo, (c) el desarrollo de nuevos productos con valor agregado, (d) la formalización de territorios deforestados, (e) asociar a pequeñas empresas informales, y (f) establecer alianzas con otros países para el desarrollo de mercados. Finalmente, por todo lo mencionado, todas estas directrices deben generar un mayor beneficio para todas las regiones productoras de palma aceitera, generando una mayor calidad de vida siempre con un manejo socialmente responsable y generando el menor impacto ambiental a nuestro territorio.Oil palm is one of the main industrial products for the production of inputs such as cosmetics, food and fuels. Therefore, the palm has been produced in Peru, today has great potential for the diversity of microclimates and territorial spaces, which are necessary to grow and expand this product. In addition, the oil palm industry is benefited by the various Trade Agreements and by the government has also put in oil palm production in Peru, considering it in the National Strategic Plan until 2026. Currently oil palm in Peru presents new challenges to achieve sustainable development without impacting the environment and the present Strategic Plan of the oil palm of Peru, emphasizes four long-term objectives to achieve this sustainable development as: a) increase the area sown oil palm in the country in a sustainable way, b) generate the best fruit yield per hectare planted, c) have the best competitive cost worldwide, d) expand the market horizon and sales for our production. Likewise, it has evaluated and found six main strategies such as (a) the penetration of both internal and external markets with international standards, (b) the application of new technologies for better crop yield, (c) the development of new value-added products, (d) formalizing deforested territories, (e) associating small informal enterprises, and (f) establishing partnerships with other countries for the development of markets. Finally, for all of the aforementioned, all these guidelines should generate a greater benefit for all oil palm producing regions, generating a higher quality of life always with socially responsible management and generating the least environmental impact to our territory.Tesi

    Lecciones aprendidas sobre políticas de reconversión y modernización de la agricultura

    Get PDF
    Contiene: 1 Introducción. 2 Lecciones aprendidas sobre políticas de reconversión y modernización de la agricultura. Sección 1: Marco conceptual. Sección 2: Políticas e instrumentos que inciden en los procesos de reconversión productiva. Sección 3: Casos de reconversión productiva

    Asociatividad : estrategia para mejorar la competitividad de los productores de ñame del departamento de Sucre /

    Get PDF
    En este estudio se identifican las estrategias para mejorar la competitividad de los productores de ñame del departamento de Sucre. Para lograr lo anterior se realiza un análisis por el método MICMAC para conocer las variables (factores) claves del éxito de los productores. Así mismo, por el método MACTOR se identifican los actores claves y su importancia e influencia en el sector. Además, se realiza un estudio bibliográfico para conocer investigaciones relacionadas con el uso potencial del ñame, para mostrar los beneficios de este producto y así motivar a investigadores e inversionista. Por ultimo y con base a los resultados obtenidos se plantean unos lineamientos que apuntan a la competitividad del sector en los diferentes mercados nacionales e internacionales.Incluye referencias bibliográficas (páginas 87-97) e índic
    corecore